SÍMBOLOS FRANQUISTAS EN LOS PUEBLOS SALMANTINOS

No es qe yo lo diga, es que aquí lo pone: http://www.tribuna.net/noticia/51257/PROVINCIA/carteros-rurales-todavía-entregan-cartas-calle-generalísimo-franco.html Los carteros rurales todavía entregan cartas en la calle Generalísimo Franco Última actualización 23/04/2010@22:52:53 GMT+1 ANGÉLICA CORRAL En Berlín (Alemania) es ilegal de verdad cualquier símbolo nazi en un espacio público. Se cumple la ley. En España no. Tanto en Alemania como en Italia cuando terminó la Segunda Guerra Mundial se suprimieron de inmediato los escudos nazis y fascistas. Sin embargo, en España, tras la llegada de la Constitución en el año 1978, lo que supuso el fin del franquismo, aún hay calles que rememoran al dictador, fuentes públicas que homenajean la victoria franquista en la Guerra Civil (el año de la victoria de 1939) y cruces por los hombres caídos por Dios y por la Patria.La Democracia ha cumplido treinta años, el siglo XXI ya ha superado una década pero en algunos pueblos de la provincia de Salamanca todavía perviven símbolos franquistas y espacios públicos sin esperanzas de que puedan eliminarse. A estas alturas los carteros aún reparten cartas en la calle Generalísimo Franco de Sando, La Orbada, Pajares de la Laguna, Cabrillas, Villaseco de los Reyes, Aldealengua, Villasbuenas, Gomecello, Ledesma, La Fregeneda, Villares de Yeltes, La Vellés o Parada de Rubiales.El haz de flechas, presente La pedanía de Ciudad Rodrigo, Águeda del Caudillo, es uno de los más claros y explícitos homenajes al dictador que mandó construir ese pueblo pintado de blanco. La fuente de Calzada de Valdunciel en el XXI aniversario de la Falange; la inscripción en la iglesia en referencia a José Antonio Primo de Rivera; la placa a los caídos en la iglesia de Muñoz o el monumento a los caídos de La Vellés, donde aparecen nombres de salmantinos muertos en los dos bandos, pero que aún conserva el haz de flechas, son ejemplos de los vestigios franquistas en pueblos charros. La Ley de la Memoria Histórica en su artículo 15 dice que “las administraciones públicas, en el ejercicio de sus competencias, tomarán las medidas oportunas para la retirada de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura”. Entre estas medidas podrá incluirse la retirada de las subvenciones o ayudas públicas”. Hay excepciones, sin embargo, cuando las menciones sean de estricto recuerdo privado, sin exaltación de los enfrentados, o “cuando concurran razones artísticas, arquitectónicas o artístico-religiosas protegidas por la ley”. Severiano Delgado, presidente de la Asociación Salamanca Memoria y Justicia apunta que estas últimas razones “son las esgrimidas por la Iglesia católica para mantener las placas a los caídos en las fachadas de las iglesias”.Por eso, opina, “la Iglesia se hace un flaco favor a sí misma manteniendo esas placas y menciones, porque da a entender que sigue ligada al franquismo”.En cuanto a los escudos franquistas que perduran todavía en algunos edificios oficiales, “es sólo cuestión de presupuesto y de voluntad cambiarlos por otros constitucionales”.Salas Pombo en la memoria Al rosario de recuerdos, y a la calle José Antonio de Cipérez (allí esta la farmacia), se suma la calle Salas Pombo, vicesecretario general del movimiento, en pueblos como La Fuente de San Esteban, Candelario, Parada de Rubiales o Valdelosa. Localidades que han rastreado el colectivo de cuarto de ESO del IES García Bernalt Borja Alonso Pascua, Marta Benito Corral, Carlos López de San Román Benavides y Almudena Vicente García para crear un trabajo que ha contribuido a la elaboración de estas páginas.

Paseo virtual por Calzada

Si queréis dar un paseo por el pueblo, con nieve en los tejados, pasear por sus tranquilas calles en una mañana de invierno, os dejo este enlace, solo tienes que hacer click en él: http://www.vpike.com?e=41.084389,-5.700706:0:calzada%20de%20valdunciel%20calle%20santa%20elena Para moverte por las calles tienes unas flechas que indican la dirección que deseas tomar, (adelante atrás) en los cruces de calles te saldrán mas flechas, (izquierda, derecha) con el nombre de cada calle. Si quieres ver alguna casa en concreto utiliza el círculo de arriba a la izquierda, ese te dirige hacía donde quieres enfocar la imagen. Para ti que estás lejos de Calzada, ya no tienes escusa para decir, "hace mucho que no voy al pueblo" por que puedes acercarte a golpe de ratón. Agrego este enlace para que oigas el repique de campanas de Calzada, hay una lista de repiques entre ellos está el de Calzada. http://www.desmp3.com/mp3/repiques+de+campanas/2.html

Diputación Salamanca y albergues se unen para mejorar servicio a peregrinos

ABC.es Para perfilar la iniciativa, que se denomina "Sigue las Huellas", la diputada de Turismo, Francisca Sánchez, se ha reunido hoy con los responsables de los albergues de Calzada de Valdunciel, Salamanca, San Pedro de Rozados, Morille, Fuenterroble, Valverde de Valdelacasa y Calzada de Béjar. Además de mejorar los servicios, el objetivo es potenciar la Vía como Ruta Jacobea aprovechando el Año Jubilar y el previsible incremento del número de peregrinos. El plan diseñado por la Diputación incluye la identificación y señalización de la Vía, así como un audiovisual y otras propuestas promocionales, la elaboración de una Guía del Peregrino, un folleto de la Red de Albergues y otro folleto-mapa de Salamanca en la Vía de la Plata, que han sido editados en Español, Inglés y Alemán. De igual modo, el Patronato Provincial de Turismo entregará material general de la ciudad y provincia en un expositor a disposición de los peregrinos. Por su parte, los albergues colaborarán en el estudio del perfil del peregrino que se adentra en esta ruta jacobea, destacando a priori que muchos lo realizan con espíritu religioso y que en su mayoría son extranjeros, especialmente alemanes. EFE 1010116

Video de la matanza tradicional

Tu.tv Como habréis podido advertir en estas últimas fechas dispongo de poco tiempo para enredarme con escrituras floreadas y demás filigranas, por eso quiero compartir con vosotros estos reportajes de foto y vídeo de la matanza tradicional. Las imágenes no son de buena calidad por estar grabadas con una cámara de fotos, pero la grabación y los comentarios de quien la hace son lo mejor. También tenemos que agradecer a quien hizo el reportaje fotográfico y la gente que acudió a esta cita, algunos hicieron unos cientos de kilómetros para estar presentes, participando del acontecimiento como se merece.
Gracias "camareras".
P.D. Siento mucho que estas imágenes puedan ofender o molestar a ciertas personas, que por desconocimiento o desinformación, no comparten estas Tradiciones. Su origen se pierden en el tunel del tiempo, llenaban las despensas en épocas pasadas cuando el cerdo y la legumbre de esta tierra era la dieta diaria de nuestros sufridos antecesores. Para quien se sienta molesto no puedo compartir sus razonamientos por conocer de primera mano los testimonios de nuestros mayores sobre lo que era y significaba este acontecimiento en la casa de cualquier lugareño.
Esto es un Homenaje a nuestra gente, nuestra tierra y nuestras raices, el que quiera ver otra cosa es que está ciego.