Artículo extraído del diario digital Salamanca 24 horas: http://www.salamanca24horas.com/noticias/malestar-en-calzada-de-valdunciel-por-el-pesimo-estado-de-la-cubierta-de-la-iglesia-19195-pagina-3.html#comentarios En otro post pondré los comentarios vertidos sobre este tema que ha traído cierta polémica, es una opción que permite este diario, puedes dejar tu opinión en cada artículo. Como en Calzada, tirar la piedra y esconder la mano se nos da de coña, en breve pondré el hilo para ver los comentarios anónimos donde la gente se siente mas cómoda plasmando su opinión, por que todavía continua el suculento debate. Malestar en Calzada de Valdunciel por el pésimo estado de la cubierta de la iglesia. El Ayuntamiento lleva ocho años solicitando que este emblemático monumento sea incluido en el convenio que firman Junta de Castilla y León, Obispado de Salamanca y Diputación. Goteras, humedades y daños en la cubierta interior, motivo de la 'alarma' de los feligreses. La iglesia parroquial de Calzada de Valdunciel presenta series problemas de coservación en la cubierta, motivo por el que los vecinos -sobre todo los feligreses- 'ponen el grito en el cielo', tal como manifiestan a SALAMANCA24HORAS. En este sentido, el tejado tiene muchas goteras que se han puesto "aún más de manifiesto" estos días con las intensas lluvias caídas en la provincia. Además, también pueden observarse humedades que, a la larga, están provocando que la cubierta interior presenta serias anomalías que puedan afectarla de manera seria.Este periódico digital se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Calzada de Valdunciel y su alcalde, Román Hernández Calvo, asegura que "llevamos ocho años" solicitando que el arreglo del templo se incluya en el convenio firmado entre la Junta de Castilla y León, la Diputación de Salamanca y el Obispado para el arreglo de iglesias. Pero, apunta el primer edil, "de momento no se ha conseguido nada y ahí tenemos el problema acrecentado estas fechas por las intensas lluvias caídas".Debe tenerse en cuenta que el templo de Santa Elena de Calzada de Valdunciel es uno de los monumentos más exquisitos de La Armuña, además centro de concentración y paso de peregrinos en la Vía de la Plata y, encima, en un Año Jacobeo.Una iglesia que parte del románico Este el caso de la iglesia parroquial, dedicada a Santa Elena, que se puede considerar, junto a la Fuente Buena, como el principal monumento de este pueblo de La Armuña, también cruce de caminos, y con un riquísimo arte sacro dentro de sus muros.El templo conserva algunos capiteles en las columnas del coro como restos de su primitiva construcción románica. En el S. XVI se construyen la sacristía, la torre y el coro. En el S. XVIII se realiza la portada, el pórtico y el camarín de la capilla mayor.El retablo mayor es del S.XVIII, y cuenta con esculturas de Santa Elena, San Pedro, San Juan y el Niño Jesús, pertenecientes a Simón Gavilán Tomé. El templo alberga la imagen del Cristo de la Piedad, un crucificado de tamaño natural datado entre el S. XV y XVI que cuenta con una gran devoción en el pueblo, así como un Cristo de la Misericordia, y en platería, un buen cáliz, de la segunda mitad del siglo XVI, lleno de labores repujadas de buen gusto y perfecta ejecución, con figuras de los Evangelistas en su peana. Fecha: 07 de enero de 2010Autor: Luis Falcón.
Dichos Calzudos I
Esta libreta me ha llegado hace uno días, me la habían prometido este verano unos amigos que pasan muchos veranos en el pueblo. Hace años se le ocurrió hacer algo que a la mayoría de nosotros no se nos pasaría por la cabeza, les llamaba la atención algo, a lo que nuestros oídos están acostumbrados, pero a ellos les producía sorpresa por lo inédito. Para mi, lo que es sorprendente es ver recopliladas en una libreta estas expresiones. Lo pongo tal cual me lo enviaron por que tiene mas mérito que transcribir lo que ya está escrito.
Gracias a Javi y Josete por esta joya recopilada en los ratos robados a la siesta o en el serano.
Haz click en cada imagen para que se agrande.
La Salina aporta 104.000 euros a 28 centros educativos salmantinos
Tribuna de Salamanca: Un total de 28 colegios de la provincia de Salamanca se han visto beneficiados por las subvenciones, que por importe global de más de 104.000 euros, otorga la Diputación de Salamanca a los ayuntamientos de la provincia con una población de menos de 20.000 habitantes para el mantenimiento de sus centros escolares por concentración de alumnos de otros municipios. Estas ayudas que han sido establecidas por la institución provincial pretenden paliar los costes que se producen en las concentraciones escolares a las que acuden alumnos de otros municipios, de modo que no sean los ayuntamientos en cuyo término se ubican estos centros de Educación Infantil y Primaria quienes tengan que correr con la totalidad de los gastos que origina su funcionamiento, lo que resulta considerablemente gravoso para las arcas municipales de cada uno de ellos. En este sentido, de la consignación presupuestaria de 104.341 euros existente para el presente ejercicio, un 30 por ciento se distribuye como cantidad fija entre los 28 colegios de este tipo existentes y el resto se distribuye entre dichos centros a razón de 119,14 euros por cada uno de los 613 alumnos existentes. Los municipios cuyos centros escolares se han beneficiado de estas subvenciones son Alba de Tormes, La Alberca, Aldeadávila de la Ribera, Babilafuente, Barruecopardo, Béjar, Calvarrasa de Abajo, Calzada de Valdunciel, Cantalpino, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Guijuelo, Ledesma, Ledrada, Linares de Riofrío, Lumbrales, Macotera, Matilla de los Caños, Miranda del Castañar, Pedrosillo el Ralo, Puerto de Béjar, Sancti Spíritus, Tamames, Villamayor, Villares de la Reina, Villaseco de los Reyes, Villavieja de Yeltes y, por último, Vitigudino.